Apaseo el Alto, Gto.-  Con una participación de más de 130 expositores y artesanos de madera, inició el 4to. Festival del Artesano, donde se espera una derrama económica de más de 23 millones de pesos y más de 21 mil visitantes, con la presencia especial de Apaseo el Grande y Francia.

Durante la inauguración, Monserrat Mendoza Cano, Presidenta de Apaseo el Alto, dijo que desde hace 37 años en que se estableció la “Semana del Artesano” y el Concurso Estatal de Talla en Madera, se han realizado acciones para impulsar el talento y la imaginación de los artesanos, elevando esta tradicional fiesta a Festival, realizando hoy la cuarta edición desde l inicio de su gestión.

“En Apaseo no sólo nos dedicamos a realizar estas actividades y posicionarlas dentro de las mejores del Estado de Guanajuato, sino que nos hemos esforzado a mostrar el mejor rostro de Apaseo el Alto, a enriquecer y afinar el talento, la imaginación de nuestros artesanos, cuyas manos hacen magia y lo demuestran en estos trabajos que nos maravillan a propios y extraños”, destacó Mendoza Cano.

La alcaldesa, recordó que resultado de este crecimiento, se ha logrado invitar a países como Japón y en esta ocasión a Francia, contribuyendo a la proyección de la cultura apaseoaltense de manera internacional.

Previo a la inauguración formal, Monserrat Mendoza, agradeció la participación de Cónsul honoraria de Francia en Veracruz, Lygie de Shuyter, en representación del cuerpo diplomático; al Club France y a su directora de Cultura, Ana García, así como al promotor cultural, Arturo Berrospe, por su apoyo a la presencia cultural francesa en el festival.

Por su parte, Froylán Salas Navarro, Subsecretario de la Secretaría de Economía, dijo que habrá que seguir avanzando e inovando en la manera hacer las cosas diferentes, exhortando a los artesanos a realizar sus ventas con una visión de negocios utilizando puntos de venta como los mercados y casas de las artesanias, destacando el legado cultural del estado de Guanajuato.

En esta ocasión se rindió homenaje a varios de los alumnos de Don Domingo Galván, considerado el precursor de este oficio y que dotara de identidad a las familias apaseoaltenses como son: Felipe Malagón, Gabriel Navarrete, Juan Sánchez, Aurelio Girón, Antioco Paredes, Constantino Calzada, Leonardo Cárdenas, Salvador Camacho y Sandalio Ángel Perrusquía, elaborador de Máscaras de Cuernudos de la comunidad indígena de San Bartolomé Aguas Calientes.

You May Also Like

Miguel Salim propone Sanción a impuntualidad de Aerolíneas

Ciudad de México.- Debido a que el servicio de transporte aéreo carece…

Guanajuato Capital destaca como destino Turístico del clase mundial

Guanajuato, Gto; Guanajuato Capital mantiene el compromiso de continuar consolidándose como un…

Arranca CEARG ´Curso de Graffiti´ en Cortazar

Redacción GtoViaja! Con el fin de potencializar el talento de los artistas…

Ale Gutiérrez inicia Campaña de Forestación en León plantando 1500 árboles en un día

León, Guanajuato. – Ciudadanos, instituciones educativas y funcionarios públicos municipales respondieron al…