Acámbaro, Gto.-  Acámbaro es paso obligado de la mariposa monarca que durante su migración desde Canadá hasta los santuarios de Michoacán, por lo que es muy importante que los acambarenses sepan distinguir sus características, cómo identificarlas, cuál es la ruta que siguen y la importancia de esta localidad dentro de la ruta de monitoreo.

Foto: Mario Armas

En Acámbaro es usual ver a estas mariposas en lugares como la Sierra de los Agustinos y Tres Marías buscando humedad y que el clima no sea tan caluroso. También es parte del programa “Mi municipio con la Monarca” que busca fomentar la protección de la especie con jardines polinizadores en jardines del Centro Histórico.

Foto: Mario Armas

En coordinación con WWF México, Ecosistémica AC y el Servicio Forestal de Estados Unidos, el gobierno estatal ha instalado 24 jardines polinizadores en nueve municipios, además de que se han protegido cinco árboles que cada año las mariposas utilizan para pernoctar.

En 2015, el gobierno de Guanajuato, a través del extinto Instituto de Ecología, comenzó a trabajar con la ciudadanía para conocer los posibles lugares por donde pasaba la mariposa monarca durante su migración.

Foto: Mario Armas

You May Also Like

Inician obras de infraestructura turística en San Luis de la Paz

Redacción GtoViaja! Dieron inicio las obras de infraestructura turística en San Luis…

Casa Museo Diego Rivera expone la muestra del Dr. Atl Instantáneas del Paisaje

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de…

Expositores de la Expo Productores de Queso y Vino de Guanajuato comparten sus experiencias

Redacción GtoViaja! Durante la Expo Productores de Queso y Vino de Guanajuato…

Betoko (GET PHYSICAL) listo para León

Redacción GtoViaja! Este próximo 23 de octubre visitará tierras leonesas Betoko; DJ…