León, Gto.- Han pasado 16 años desde que la Feria de León convocó por primera ocasión a los Juegos Florales del Tercer Milenio, que durante sus primeras tres ediciones estuvieron volcados a la poesía, premiando las categorías de Canto a León y Elogio a la Reina de la Ciudad.

Foto: ICL

En 2008 estos Juegos Florales dieron un giro y se transformaron en los Premios de Literatura León bajo el resguardo del Patronato de la Feria y el Instituto Cultural de León. Así, nació un nuevo proyecto que reúne una muestra de la literatura guanajuatense en las categorías de cuento corto y poesía libre.
En esta edición, el certamen recibió 233 trabajos de distintos municipios del estado de Guanajuato, eligiéndose como ganador del XIV Concurso de Cuento Corto La senda del río a Francisco Emmanuel Grimaldi Jasso, la mención honorífica al texto En esta ciudad no pasa nada, de Raúl Esteban Cisneros González y finalmente, Cráteres Búfalo de Reynaldo Flores Muñoz, resultó ganador del XI Concurso de Poesía Libre.

El jurado señaló que el texto del ganador del XIV Concurso de Cuento Corto La senda del río, Francisco Emmanuel Grimaldi Jasso, cuyo seudónimo es Claudio Delmar, se distinguió “por una prosa poderosa y elaborada que construye una historia humana y a la vez misteriosa que se abre a la posibilidad de diversas lecturas”.
La mención honorífica fue otorgada al texto En esta ciudad no pasa nada, de Raúl Esteban Cisneros González, bajo el seudónimo de Salmón Berdeja quien logró “encapsular una vida y aglutinar los motivos de toda una generación en pocas páginas.”
Mientras que Cráteres Búfalo de Reynaldo Flores Muñoz, quien participó con el seudónimo Cisne Led, resultó ganador del XI Concurso de Poesía Libre “por su fuerza y vigor expresivos, sostenidos de principio a fin a través de un planteamiento estético que apuesta por la dislocación de la imagen y el carácter delirante del lenguaje poético, sin renunciar al control del verso y el criterio de unidad en torno al acertado uso de motivos orientales, en particular de la poesía, denotando a la par un conocimiento de la tradición y del contexto poético actual”.
La ardua tarea de revisión de textos recayó en miembros del Programa de Creadores en los Estados de la Dirección General de Vinculación Cultural, adscritos a la Secretaría de Cultura, en la categoría de poesía libre fueron Jorge Arturo Ortega Acevedo, Javier Acosta Escareño y Álvaro Luquín Navarro, así como Eloy Urroz, Juan Pablo Villalobos y David Toscana, en la categoría de cuento corto.
El Director General del Instituto Cultural de León, el Arq. Carlos María Flores Riveira agradeció a todos los participantes, a los ganadores y a sus familiares quienes los apoyan y motivan y exaltó toda la comunidad de escritores a “no dejar de escribir y permitir que sigamos leyendo talentos guanajuatenses”.
El libro de los Premios de Literatura León, edición 2018 es gratuito y está disponible en las oficinas del Instituto Cultural de León (Edificio Juan N. Herrera s/n, Plaza Benedicto XVI, Centro) en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Con la Lic. Daniela Yañez de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural.

Foto: ICL

You May Also Like

El ´Ritmo del Mundo´sonará en el Forum Cultural Guanajuato

Redacción GtoViaja! Del 11 al 14 de junio el ´Ritmo del mundo´sonará…

Regresa a los escenarios de Guanajuato la banda de música del estado

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2020.- Con un concierto de…

León convoca a los jóvenes emprendedores en productos turísticos

León, Guanajuato a 30 de enero de 2018. La Presidencia Municipal de…

Guanajuato mejora conectividad con EUA

Redacción GtoViaja! Mejora conexión Guanajuato con EUA, esto lo dio a conocer…