Biblioteca Central Estatal 4

Redacción

GtoViaja!

El Instituto Estatal de la Cultura a través de la de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invita a “Noches de poesía”, foro de lectura, poetas invitados y redes sociales y además de el programa de Divulgación Científica que en colaboración con el Centro de Investigación en Óptica realiza cada mes

Para iniciar este jueves 16 de abril a las 19:00 hrs. en la Terraza Principal “Charles Bukowski y Allen Ginsberg, cantos desde la cuna de asfalto” con música de Tom Waits.

charles-bukowski-800

Cada tercer jueves del mes “Noches de poesía” contará con importantes colaboraciones tejiendo redes, incluyendo tintas variadas en un formato de revista dividida en tres secciones.

En la primera de ellas habrá una presentación de los poetas malditos, los consagrados. Su semblanza, reseña, anécdotas, su poesía. Materiales sintetizados por otros artistas plasmados en fotografías, música, pintura, vídeos documentales o películas.

En la segunda parte se abrirá un espacio para la participación de la comunidad de poetas donde leerán sus obras frente al público.

La tercera parte está conformada por una sección de Poesía de alcantarilla: Poesía plasmada en papel revolución, un espacio poético de lectura en voz alta liderado por las letras de Huerta y Revueltas; Bretch, Ginsberg y Niemöller entre otros.

Con este foro de poesía se pretende convocar a todas las personas que deseen expresar su composición poética, promoviendo sus blogs literarios de éste género para conformar una red de creación literaria.

Continuando con el programa de Divulgación Científica que en colaboración con el Centro de Investigación en Óptica; a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos se llevará a cabo la conferencia “La importancia de la luz en nuestra vida” a propósito de que 2015 es considerado el Año Internacional de la luz

luz 2

El objetivo de declarar el 2015 como “Año internacional de la Luz” es  concientizar a la población en general de los usos y beneficios que nos otorga la luz. 

La luz es parte fundamental de la evolución de la civilización y ha inspirado  a artistas y científicos en todas las áreas del conocimiento, Biología, Astrofísica, Medicina entre otras.

Con este espacio dedicado a la ciencia, la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato acerca la ciencia de una manera divertida y amena a la niñez y la juventud y con ello despertarles vocaciones científicas.

Es importante destacar que todas las actividades en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno son gratuitas.

You May Also Like

Llevan a cabo en la Biblioteca Central Estatal la eliminatoria regional de Niños Narradores

Redacción GtoViaja! Con la participación de 21 niños de los municipios de…

León contará con Festival de la Cerveza

Redacción GtoViaja! En el marco del World Rally Championship se llevará a…

Por arrancar obras de ‘Ruta del Peatón’ en Calzada de los Héroes

Redacción GtoViaja! Por arrancar obras de ‘Ruta del Peatón’ en Calzada de…

La fresa, la cajeta y el misterio, le ponen sabor a la Cumbre Internacional de la Gastronomía

La fresa, la cajeta y el misterio, son los ingredientes para disfrutar…