Foto: Mario Armas
Foto: Mario Armas

Por: Priscila Eloísa Sánchez
En el marco de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, alumnos de la Sala Braille de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, realizaron un sensorama en donde los asistentes disfrutaron de la lectura bloqueando su sentido de la vista.
En el stand del Fondo Guanajuato, una veintena de participantes ocuparon su lugar y se colocaron un antifaz para escuchar la microficción “El deseo de Cuauhtémoc Tostado Patlán” extraído del texto “Amores que Matan” de Ana Luisa Catalina de la Torre Gómez.
Foto: Mario Armas
Foto: Mario Armas

Saúl Ponce Cabrera en el personaje de Cuauhtémoc Tostado, Ana Luisa Catalina de la Torre Gómez como América Patlán y Ernesto Pérez Martínez como Rolando, interpretaron a los personajes de la microficción que relatan la historia de un joven, Cuauhtémoc, quien vive con su madre, América y que confiesa a su amigo Rolando su deseo por experimentar su sexualidad.
A través de este ejercicio, el público, al privarse de la vista, con sus demás sentidos creó su propio espectáculo en la mente imaginando diversos escenarios, vestuarios y texturas de los diferentes personajes.
Foto: Mario Armas
Foto: Mario Armas

Acerca de la autora
Ana Luisa de la Torre Gómez es originaria de León, Guanajuato; cursó sus estudios en el Colegio Guanajuato y su preparatoria se especializó en el área de Ingeniería Civil.
Se desarrolló en el núcleo de una familia numerosa y creció sanamente, sin enfermedades o complicaciones, sin embargo, una noche apareció una mancha en su campo visual que se dispersaba pero no se iba, acudió al especialista y le detectaron diabetes, una enfermedad de la que no había tenido síntomas.
Aunque controló sus niveles de glucosa su vista seguía empeorando, buscó una segunda opinión en Querétaro y el médico le diagnosticó retinopatía diabética, aquellas manchas eran sangrados dentro de sus ojos los cuales provocaron el desprendimiento de sus retinas.
El consejo de un fraile dominico la llevó a la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno a aprender el sistema Braille, en donde también estudió un diplomado en Creación Literaria impartido por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Actualmente cuenta con cinco textos de dramaturgia de los cuales se ha publicado solo uno: “Amores, besos y canciones”.

Foto: Mario Armas
Foto: Mario Armas

You May Also Like

IEC promoverá la lectura en la FeNaL

Redacción GtoViaja! A lo largo de la Feria Nacional del Libro en…

Guanajuato presente en la Feria Internacional de Turismo 2019 de Madrid

Madrid, España, a 23 de enero del 2019. Hoy se inauguró oficialmente…

San Miguel de Allende se impregnará con los sonidos de Pérez Prado en el Cuba Fest

Redacción GtoViaja! Con el compromiso de apoyar los festivales culturales que se…

Es Caja Popular Mexicana una Súper Empresa 2016

León,Gto.- La suma de la percepción de los casi 6 mil colaboradores…