20140509-155900.jpgRedacción

GtoViaja!

Dentro del VIII Encuentro Internacional de Guitarra, el Centro de las Artes de Guanajuato, fue el marco perfecto para presentar la conferencia “La StauFer de 1814”, presentada por Abel García, experto constructor de éste instrumento.

Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes y en coordinación con el municipio de Salamanca, el especialista y constructor de guitarras, ofreció la plática, acompañada con la exposición de un ejemplar de ésta y de una réplica que construyó él mismo.

La guitarra, objeto principal de la charla, fue construida por Johann George Staufer en Viena en el año 1814, acompañada por una guitarra francesa del siglo XIX y una réplica de la primera, hecha en su taller en Paracho, Michoacán; que el guitarrista, Paulino García, tocó al término del acto para que los presentes apreciaran su sonoridad.

Abel García se remontó a inicios del siglo XIX y las diversas escuelas de construcción de guitarras en Europa, entre las que destacaron la italiana, la española, la francesa y la alemana-vienesa, en donde destacó las características de algunos modelos y la diferenciación en sus técnicas de construcción, así como la ornamentación que las acompañaba, algunas más exageradas que otras, incluso en los estuches, adornadas con carey, piedras preciosas y con otros elementos, y se centró en las construidas por el vienés Staufer.

Posteriormente narró cómo llegó a sus manos la StauFer 1814, cuando una persona, en 2006, acudió a su taller pidiendo el costo de unas reparaciones, a nombre de cierta señora que vivía en Querétaro, pero como quería una reparación barata, al explicarle las cualidades y características de la guitarra, y tras un proceso de negociación y de conseguir el dinero, finalmente la compró y le hizo las reparaciones pertinentes.

Comentó que ese ejemplar llegó a México en 1814 y a Querétaro en los años 50 y estuvo a resguardo en casa de la familia de Adalberto Bahuer, y la intención al presentarla en este Festival es que los amantes de la guitarra la conozcan.

A partir de esa guitarra y de estudiar la técnica para su construcción hizo una versión mexicana para que los asistentes puedan apreciar la sonoridad del instrumento.

“Solo unos cambios le hice en la madera de ébano para el diapasón y el puente, cambios sugeridos por el propio Staufer, que ya proponía maderas más duras para esas partes”, destacó el experto.

You May Also Like

Nombran al nuevo Director del Forum Cultural Guanajuato

Redacción GtoViaja! Este lunes 5 de noviembre el Arquitecto Arturo Joel Padilla…

Juan Pablo Sánches y Ginés Marín salieron en hombros en la segunda corrida de Feria de León

Sánchez y Marín triunfan en segunda corrida Feria León León, Guanajuato.- Puerta…

Regresan a Puerto Vallarta los colosos del mar

Puerto Vallarta, Jalisco.- Puerto Vallarta se ha convertido uno de los principales…

Guanajuato Capital realiza mega posada

Guanajuato, Gto.- Siguiendo las tradiciones de Guanajuato Capital, se realizó este viernes…